Formulario de Consentimiento
0/30
Formulario de consentimiento informado para Kairoi
Fecha: 23.11.2025
Nombre de la investigación:Visions of Tomorrow: Reimagining Peace Through Participatory Games and AI in Colombia’s Post-Conflict Future.
Investigador principal: Dr. Alex de las Heras, Investigador Postdoctoral Visitante, Connected Minds Program, School of the Arts, Media, Performance, and Design, York University.
Propósito de la investigación
El propósito de esta investigación es involucrar activamente a los participantes en un proceso creativo y participativo que ayude a dar forma y visualizar visiones individuales y colectivas de un futuro pacífico en Colombia. Kairoi, un juego serio en línea, sirve como una herramienta innovadora, interactiva y anónima para recopilar datos cualitativos y cuantitativos, representar visualmente aspiraciones colectivas y explorar cómo las contribuciones individuales pueden integrarse en una visión participativa del futuro posconflicto de Colombia.
Lo que se le pedirá que haga en la investigación
Si decide participar, se le invita a participar en una sesión de entre 15 y 40 minutos en Kairoi. Esta sesión incluye las siguientes actividades:
- Visualización de métricas colectivas
-
En la página de inicio verá una primera métrica clave y una explicación del proyecto:
-
Un año futuro: En la página principal aparecerá un calendario de cuenta
regresiva dinámico e interactivo que agrega las respuestas de todas las personas participantes
para estimar cuándo se podría alcanzar una paz plena en Colombia. El año futuro se calcula
utilizando la mediana de todas las fechas aportadas, asegurando que el año final refleje la
tendencia central del conjunto. El calendario se actualiza en tiempo real con cada nueva
contribución, permitiéndole ver cómo su aporte y el de otras personas moldean la visión
general y visualizar la distribución de los años sugeridos.
- Resumen del proyecto: La página de inicio también incluye una explicación detallada del proyecto. Esta sección describe los objetivos de la investigación, las metodologías, brinda información sobre las entidades aliadas y las fuentes de financiamiento, y explica cómo su participación contribuye a construir una visión colectiva de la paz en Colombia.
- Jugar el juego serio interactivo en línea (Kairoi)
-
Antes de comenzar, deberá revisar y aceptar (o rechazar) este formulario de consentimiento
informado en línea.
-
Si acepta participar, se le presentará una encuesta breve con aproximadamente 25 preguntas
abiertas y cerradas.
-
Sus respuestas generarán una imagen individual creada por IA, contextualizada en el año futuro
que usted elija para la paz en Colombia.
-
Esta imagen se enviará automáticamente a la
Galería de Imágenes de Kairoi (‘Cartografía’), junto con su texto generado, el año
futuro seleccionado, su edad, año de migración y el país donde actualmente reside.
-
Tendrá la posibilidad de descargar su imagen y compartirla en redes sociales (Instagram,
Facebook, X, LinkedIn) bajo una licencia
Creative Commons de Atribución-No Comercial (CC BY-NC).
- Puede generar múltiples imágenes y seleccionar la que mejor represente su visión de futuro.
- Contribuir a la encuesta de visualización de datos
-
Si lo desea, puede responder preguntas adicionales sobre su percepción de la paz, la guerra, la
violencia, el desplazamiento, las personas refugiadas y los escenarios futuros en Colombia.
- Estos datos contribuirán principalmente a la creación de gráficos, mapas y otras visualizaciones que representen tendencias demográficas y perceptuales colectivas.
- Explorar datos e informes de la investigación
- Podrá navegar por diferentes secciones del juego, incluyendo:
-
Imagen colectiva generada por IA: Una narrativa visual en constante evolución
que refleja las contribuciones de todas las personas participantes. A medida que más personas
interactúan con el juego, esta imagen colectiva se desarrolla integrando elementos de cada
participación, simbolizando el espíritu colaborativo y participativo del proyecto.
- Informes y visualizaciones de datos: Gráficos y mapas interactivos que muestran datos agregados sobre migración, demografía y percepciones de la paz en Colombia. El juego incorpora visualizaciones detalladas—ubicaciones, datos demográficos, preferencias y tendencias—para ofrecer una visión integral de cómo las decisiones individuales y colectivas configuran el escenario general. Un mapa interactivo resalta la distribución de las comunidades de la diáspora en distintas regiones y países, vinculando los patrones migratorios con la construcción de paz.
Sus contribuciones ayudarán a formar tanto imágenes personalizadas generadas por IA como representaciones colectivas más amplias del proceso de construcción de paz.
Aviso legal:
El investigador conserva los derechos de autor sobre todas las imágenes generadas por IA durante el estudio. Usted recibe una licencia personal, no comercial (Creative Commons Atribución-No Comercial, CC BY-NC) para usar y compartir estas imágenes exclusivamente con fines personales. No podrá modificarlas, distribuirlas ni usarlas con fines comerciales sin el permiso del investigador.
Riesgos y posibles incomodidades
Si bien esta investigación está diseñada para ser anónima y segura, algunos riesgos potenciales incluyen:
- Malestar emocional o reflexivo
- Reflexionar sobre la realidad posconflicto de Colombia puede generar sentimientos de angustia o incomodidad en algunos participantes.
- Riesgos sociales relacionados con la interpretación de datos
- Aunque los datos son anónimos, la información demográfica agregada (por ejemplo, mapas, gráficos) puede interpretarse de maneras que no reflejan completamente las perspectivas individuales.
- Desafíos técnicos o de usabilidad
- Como en cualquier plataforma en línea, pueden ocurrir problemas técnicos ocasionales (por ejemplo, dificultades de navegación, retrasos en la generación de imágenes con IA).
- Riesgos de sensibilidad cultural
- Representación Incorrecta de Contribuciones Culturales: Las imágenes generadas por IA y las salidas colectivas pueden no captar completamente los matices culturales.
- Simplificación Excesiva: El proceso de visualización puede generalizar o simplificar ciertas perspectivas.
- Riesgos de seguridad de datos
Aunque su identidad personal no está vinculada a sus contribuciones, existe un riesgo mínimo de filtraciones de datos. Sin embargo, se han implementado medidas de seguridad para mitigar este riesgo.
Estrategias de mitigación
- Anonimato completo: No se recolectan datos personales identificables.
- Participación voluntaria: Puede retirarse en cualquier momento sin consecuencias.
- Revisión cultural: El equipo investigador monitoreará y ajustará las representaciones culturales.
- Retroalimentación de participantes: Puede brindar comentarios sobre cómo se representan las contribuciones culturales.
- Almacenamiento seguro de datos: Los datos se almacenan con cifrado y otras medidas de seguridad.
Beneficios de la participación
Al participar, podrá experimentar los siguientes beneficios:
Beneficios directos para usted:
- Empoderamiento creativo: Participar en la construcción de una visión colectiva de la paz.
- Reflexión personal: Explorar su identidad a través de la creación visual y narrativa.
- Desarrollo de habilidades: Fortalecer el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la interpretación de datos.
- Resultados tangibles: Recibir imágenes generadas por IA que reflejan su visión de la paz.
Beneficios académicos y sociales
- Contribuciones a la construcción de paz: Ayudar a crear narrativas colectivas que apoyan la paz y la reconciliación.
- Educación y participación pública: Los resultados se compartirán en exposiciones públicas, publicaciones académicas y debates sobre políticas públicas.
- Innovación tecnológica: Contribuir al desarrollo de tecnologías participativas y narrativas digitales.
Participación voluntaria y retiro
Su participación es voluntaria. Puede retirarse en cualquier momento sin consecuencias.
Debido a que las respuestas en Kairoi se recopilan de forma anónima, no es posible vincular una respuesta enviada con una persona específica. Por ello, una vez haya finalizado y enviado toda la encuesta (100% de progreso), sus datos formarán parte del conjunto anonimizado y no podrán ser retirados.
Si decide retirarse antes de contestar la última pregunta (es decir, antes de que el contador de progreso alcance el 100%), ninguna de sus respuestas será guardada ni se generará imagen alguna. No quedará ningún registro en el sistema. En otras palabras, si desea asegurarse de que su participación no sea registrada, simplemente salga de la encuesta antes de responder la última pregunta.
Confidencialidad y gestión de datos
Todos los datos a nivel individual que proporcione (respuestas, datos demográficos e imágenes generadas por IA vinculadas a su participación) serán eliminados de forma segura tres años después de concluir el estudio.
Sin embargo, los datos agregados y anónimos —incluyendo la imagen colectiva generada por IA, los mapas interactivos, los gráficos y el calendario de cuenta regresiva— se conservarán de manera indefinida en la plataforma Kairoi, mientras esta permanezca en línea. Estos resultados colectivos no contienen información personal y se utilizarán para fomentar la participación pública, la investigación continua y fines educativos.
Si se archivan para investigación futura, los datos serán anonimizados y almacenados de manera segura.
Los datos podrán utilizarse para:
- Enseñanza (como ejemplo de métodos participativos en investigaciones de paz).
- Análisis adicionales (para profundizar en narrativas posconflicto).
- Publicaciones y exhibiciones (investigación académica y debates públicos).
- Aplicaciones por ONGs y políticas públicas (guías para procesos de reconciliación).
- Almacenamiento en repositorios científicos (ej. York University Dataverse).
Usos futuros
Preparación: Los datos se anonimizan y almacenan de forma segura para garantizar su uso futuro y la confidencialidad de las personas participantes.
Usos potenciales:
-
Docencia: Los datos anónimos se usarán para enseñar métodos de investigación
participativa, construcción de paz y preservación del patrimonio cultural.
-
Análisis adicional: El equipo investigador puede seguir analizando los datos
para generar nuevos hallazgos sobre la construcción comunitaria posconflicto.
-
Archivado: Los datos podrían conservarse en repositorios institucionales para
ser consultados en el futuro.
-
Publicaciones: Se podrían publicar los datos anonimizados en revistas
académicas o espacios públicos.
-
Inspiración global: Compartir resultados en foros internacionales para motivar
iniciativas similares en otras regiones en conflicto.
-
Aplicación por ONGs y responsables de políticas públicas: Los métodos e ideas
desarrollados pueden ser adaptados por organizaciones dedicadas a la construcción de paz.
-
Diseño colaborativo: Los datos podrían usarse en proyectos tecnológicos con
responsabilidad social.
- Exposiciones y obras futuras: Las imágenes generadas por IA y los datos colectivos podrían mostrarse en exposiciones artísticas o foros públicos, ampliando el alcance del proyecto e inspirando nuevas obras.
Se le informará durante el proceso de consentimiento que el uso futuro de sus datos estará limitado a resultados colectivos y anónimos para garantizar transparencia y obtener su consentimiento informado.
Preguntas y revisión ética
Si tiene preguntas, puede contactar al Dr. Alex de las Heras (heras@yorku.ca).
Esta investigación ha sido revisada y aprobada por el Subcomité de Revisión Ética de Participantes Humanos de la Junta de Ética de la Investigación de la Universidad de York y cumple con las directrices éticas del Tri-Council canadiense.
Para consultas sobre sus derechos como participante, puede comunicarse con la Oficina de Ética en la Investigación de la Universidad de York (ore@yorku.ca).
Consentimiento en Línea
Por favor, lea la información proporcionada. Al seleccionar la opción a continuación, confirma que comprende y acepta participar en esta investigación.
