Kairoi

Este año representa la mediana de todas las fechas imaginadas por quienes han participado en Kairoi.

No es una predicción, sino un horizonte simbólico: un punto de convergencia entre memorias, distancias y deseos de paz.Se trata de un índice afectivo, una forma de medir lo intangible.

La cuenta regresiva muestra cuántos años, meses y días faltan, desde hoy, para alcanzar ese futuro proyectado colectivamente.


Kairoi es un prototipo de herramienta digital participativa que habita el territorio intermedio entre la tecnología y la memoria, entre la visualización algorítmica y el deseo colectivo. Se trata de una exploración sensible y colectiva que invita a las personas anónimas de la diáspora colombiana a imaginar, visualizar y proyectar sus propios futuros de paz para un país que dejaron atrás, pero que nunca abandonaron del todo.

Esta herramienta recoge las voces, vivencias, miradas y afectos de quienes, desde otras geografías, piensan en Colombia con una mezcla de distancia y pertenencia. A través de un cuestionario interactivo y generativo, los participantes responden a preguntas inspiradas en índices cualitativos de paz, compartiendo visiones que se convierten en imágenes generadas por inteligencia artificial, en fechas simbólicas proyectadas hacia un futuro posible, y en textos generados que condensan y reformulan sus respuestas en una narrativa breve, escrita en clave poética y colectiva. Esta conjunción de lenguajes abre nuevas formas de investigar cómo las sociedades imaginan, desean o temen lo que aún no ha llegado.

Estos elementos se integran también en datos que conforman un índice colectivo de esperanza, junto a visualizaciones dinámicas que identifican tendencias latentes en la forma en que la diáspora imagina la paz y el porvenir de Colombia.

Lejos de proponer una narrativa unificada o cerrar una definición de “paz”, Kairoi abre un espacio de pluralidad: cada participación modifica la imagen colectiva, cada fecha ingresada desplaza la mediana del calendario simbólico, cada respuesta modula el termómetro emocional de un país en busca de sí mismo.

Estudiar cómo la diáspora colombiana imagina el futuro de Colombia es no solo relevante, sino urgente. Más de cinco millones de personas viven fuera del país; muchas de ellas emigraron directa o indirectamente a causa del conflicto. Estas personas forman parte activa del presente nacional, aunque raras veces son reconocidas en los relatos oficiales del posconflicto.

Kairoi busca reconocer esta exclusión histórica y propone un giro: convertir la distancia en un dispositivo epistémico y sensible, capaz de ofrecer nuevas perspectivas sobre la paz.

El nombre Kairoi proviene del griego καιρός (kairos), que designa un momento oportuno, cargado de posibilidades. En plural, sugiere que la paz no se construye en un único instante, sino a través de múltiples tiempos decisivos que se entrelazan entre la memoria, la nostalgia, la proyección y la imaginación colectiva.

La investigación se llevó a cabo gracias, en parte, al financiamiento del programa Connected Minds, con el apoyo del Canada First Research Excellence Fund, subvención n.º CFREF-2022-00010.

Connected Minds York University Sensorium Concordia University PULSE Lab

2025 Kairoi